Ganador del Concurso Nacional de Innovación Educativa 2021

Creamos podcasts para comunicarnos en nuestras comunidades

Creamos podcasts para comunicarnos en nuestras comunidades

Creamos podcasts para comunicarnos en nuestras comunidades

Creamos podcasts para comunicarnos en nuestras comunidades

Creamos podcasts para comunicarnos en nuestras comunidades

428 visualizaciones ¿Te gustó este contenido? Compártelo en:

Propósito

Mejorar el nivel de logro de la competencia de oralidad en los estudiantes del nivel secundario, a través de la creación de audios podcasts para comunicarse en sus comunidades, y pasar de la virtualidad a la presencialidad.

Estrategia de solución

Los estudiantes van a crear podcast para expresar y comunicarse oralmente. Estos audios se compartirán digitalmente por medio de la aplicación de celular “Google Podcasts”, para que puedan ser escuchados por sus familias y comunidades.

Descripción de la implementación

• Creación de audios podcasts para comunicarnos en las comunidades. 

• Planificación en interacción con las instituciones. 

• Creación de audios podcasts 

• Difusión en las comunidades virtuales.

Problema

Los estudiantes presentan dificultades al expresar y transmitir sus ideas cuando se comunican oralmente y esta situación se evidencia también porque los estudiantes tienen miedo y vergüenza de comunicarse en público, ya sea en una exposición o en la participación en clases virtuales sobre un tema. Además, se observa que los estudiantes no están motivados e interesados en participar oralmente.

Logros o avances obtenidos

• Mejora la oralidad, al interactuar y expresarse en los audios podcasts. 

• Mayor interés y motivación con los medios y recursos tecnológicos al crear los audios, logrando comunicarse con temas contextuales y significativos a su entorno. 

• Superar las deficiencias de comunicación oral y se expresan con claridad y fluidez. 

• Desarrollar técnicas expresivas que les ayuden a interactuar con mayor confianza.

Dialogando con un docente mentor…

En esta sección podrás compartir y construir conocimiento intercambiando experiencias con la escuela que desarrolló esta buena práctica y el docente mentor.

Plantea tus dudas, aporta nuevas soluciones o brinda retroalimentación. Todos tus aportes serán valiosos y ayudarán a seguir construyendo esta RED nacional de docentes.

¡Este espacio ha sido creado para ti!
#SomosRed

Añadir comentarios

Cancelar