Promover el desarrollo de la conciencia ambiental.
Implementar el biohuerto escolar con parcelas para cada grupo de estudiantes como recurso para generar aprendizajes.
La IE inicial N° 836 del distrito de Acobamba de la provincia de Acobamba, planteó este proyecto con el objetivo desarrollar las capacidades indagadoras y actitudes positivas hacia el cuidado de las plantas como fuente principal para la alimentación de las personas a través de la implementación del biohuerto escolar, utilizando como estrategia la implementación del biohuerto escolar, el cual se encuentra en un ambiente cerrado cubierto con malla rashell para generar un micro clima que favorezca una producción adecuada de hortalizas, además de ayudar a contrarrestar los cambios climatológicos bruscos que se presentan en la comunidad así como las heladas y los vientos fuertes que no permiten el normal desarrollo de las hortalizas, por encontrarse ubicado a 3800 msnm, cada grupo de niños por edad cuenta con una parcela que está a su cargo, en la cual ellos mismos trabajarán y así se generarán aprendizajes.
Institución educativa
Código modular
Nivel y modalidad
Ámbito
Centro poblado/localidad
Distrito
Provincia
Región
UGEL
En esta sección podrás compartir y construir conocimiento intercambiando experiencias con la escuela que desarrolló esta buena práctica y el docente mentor.
Plantea tus dudas, aporta nuevas soluciones o brinda retroalimentación. Todos tus aportes serán valiosos y ayudarán a seguir construyendo esta RED nacional de docentes.
¡Este espacio ha sido creado para ti!
#SomosRed
GUSTAVO ERNESTO SEJE
DRE LIMA METROPOLITANA
16 Agosto 2020 01:30
ResponderBuenos días colegas , realmente interesante, enseñarles desde pequeños, aquí en Lima, también puede replicarse, pero en los techos de las viviendas, con una adecuada adaptación. Gracias