Promover el desarrollo de competencias comunicativas, matemáticas y de ciencia y ambiente y ciencias sociales, mediante la estrategia del turismo vivencial en la localidad.
Implementar estrategia turismo presencial en cada una de las áreas curriculares, realizando un trabajo simultáneo entre las áreas, y buscando el desarrollo de las competencias de cada una de acuerdo a la organización del proyecto.
Implementar el proyecto en escenarios reales que permitan el buen desarrollo de las competencias comunicativas, matemáticas, científicas mediante la indagación y experimentación. En el caso de ciencias sociales, estudiantes aprenderán sobre las culturas de la zona y serán creativos en la adquisición del aprendizaje. Los sabios de la comunidad tienen un papel importante, ya que forman parte del equipo del proyecto para brindar aportes.
Tenemos los resultados de la Evaluación Censal Estudiantil (ECE) del 2015 al 2019, que ubica al 60% de estudiantes de secundaria por debajo de los aprendizajes esperados en las áreas básicas. Así, el 25% de estudiantes se ubican debajo del nivel inicio en matemática, el 75% en el nivel inicio en lectura. Así, los índices de progreso disminuyen.
Estudiantes desarrollarán las competencias de las áreas curriculares de acuerdo a la organización de la estrategia turismo vivencial, lo que se reflejará en la participación a lo largo de su ejecución.
Institución educativa
20513
Código modular
1368232
Nivel y modalidad
Secundaria
Ámbito
Centro poblado/localidad
COPA
Distrito
SAN PEDRO
Provincia
OCROS
Región
ANCASH
UGEL
UGEL OCROS
En esta sección podrás compartir y construir conocimiento intercambiando experiencias con la escuela que desarrolló esta buena práctica y el docente mentor.
Plantea tus dudas, aporta nuevas soluciones o brinda retroalimentación. Todos tus aportes serán valiosos y ayudarán a seguir construyendo esta RED nacional de docentes.
¡Este espacio ha sido creado para ti!
#SomosRed